
Guillermo Moreno se reunió con el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, y con el titular de la Unión Industrial Argentina, José de Mendiguren, para acordar poner un freno en el 2013 a la carrera entre precios y salarios para proteger el consumo.
Y mientras pedía esto autorizaba un nuevo incremento en los productos de la canasta básica de alrededor de un 9 por ciento, en vísperas de una fecha clave como lo es la Navidad y el Año Nuevo.
Alrededor de 30 compañías líderes
de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza recibieron el
visto bueno de Moreno para aumentar sus precios, e
incluyen a más de 150 líneas y marcas de primera necesidad que van
desde gaseosas y vinos hasta lácteos, hamburguesas y yerba mate.
En algunos casos es el tercer incremento del año aprobado por el funcionario en grandes compañías multinacionales como Coca-Cola, Pepsi, Danone, SC Johnson & Son, Clorox, Reckitt Benckiser, Laboratorio Glaxo y empresas argentinas controladas por grupos extranjeros, como Quilmes, Quickfood y Fargo, entre otras.
El incremento se da con una fórmula que
ideó Guillermo Moreno: los productos de “primerísima necesidad” no
superan el 4%, una segunda ronda de productos considerados “selectivos” en los que se aumentan entre el 4 y el 7% y los “premium” con una suba del 9%.
Más allá de los incrementos actuales, hay productos que en lo que va del 2012 ya fueron retocados tres veces,
con lo que la cifra final aumentada en el año ronda, en esos casos,
entre el 15 y el 25 por ciento, cifra lejana a la inflación que refleja
el Indec, que habla de un 11 por ciento anual.
No hay comentarios :
Publicar un comentario