
Los incrementos, esta vez, no serán generalizados. Darío Durán, secretario de la Cámara de Empresas de Medicina Privada de la República Argentina
(CEMPRA), informó que se estableció un porcentaje del 8% para las
prepagas con más de 100.000 afiliados, y otro del 9% a las que tienen
menos de esa cantidad de afiliados.
Se trata del tercer aumento del año, que acumula un 22%.
Sin embargo, es el segundo incremento del año paritario, por lo que
desde el sector empresarial advirtieron que es necesario un nuevo ajuste
antes de marzo de 2013. El argumento es que deben hacer frente al
último tramo de la paritaria de 2012, que fue del 25%, y también el alza
de los costos de los prestadores.
"Esta suerte de ‘cadena aceitada’ se viene implementando desde hace
cuatro años, en los cuales se aplicaron tres aumentos por año. Las subas
van calzándose con las paritarias de los otros sectores de la economía
y, en definitiva, los afiliados a las prepagas –que están en el mercado
formal de trabajo– también reciben sus aumentos salariales", explicó
Durán.
Las prepagas ya habían subido 5% en mayo y 7% en septiembre (primer
tramo de la paritaria 2012). La paritaria del sector fue firmada en agosto pasado, y finalizará en
julio de 2013. El incremento logrado por el gremio de Sanidad fue del
25% a cobrar en tres veces: 15% en agosto; 8% este mes y 2% en febrero.
Las empresas admitieron que existe "buena voluntad" desde la
Superintendencia de Servicios de Salud, que encabeza Liliana Korenfeld,
para analizar la estructura de costos de la actividad y la variación de
los números.
No hay comentarios :
Publicar un comentario