
El pleno del Senado convirtió en ley este miércoles el proyecto que
avala la transferencia de los futuros depósitos judiciales del Banco
Ciudad al Nación.
Al momento de la votación, y después de debatir casi seis horas, el texto obtuvo 38 adhesiones positivas -incluido el porteño Daniel Filmus- y 25 negativas.
La iniciativa que impulsó
en la Cámara baja la diputada kirchnerista Diana Conti establece que los
depósitos generados por causas judiciales de los tribunales federales y
nacionales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires deberán efectuarse
en el Banco Nación y ya no en el Banco Ciudad, como hasta ahora.Al momento de la votación, y después de debatir casi seis horas, el texto obtuvo 38 adhesiones positivas -incluido el porteño Daniel Filmus- y 25 negativas.
Aquellos fondos depositados antes de la sanción de la ley continuarán en el Banco Ciudad hasta la extinción de las causas que le dieron origen y como pertenecientes a ellas.
Las opiniones de los senadores en el recinto
Pedro Guastavino (FpV), titular de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales:
El legislador entrerriano dijo que la iniciativa “establece un marco de justicia para los del interior”, que necesitan “un Banco Nación más fuerte”, y destacó que con el proyecto se despeja “el temor a los despidos de empleados”.
Laura Montero (UCR), titular de la Comisión de Economía Nacional:
“No es sensato sacarles los depósitos a un banco público”.
“Acá hay otras cuestiones, hay intencionalidad política porque –el proyecto- está direccionado al jefe de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Es un proyecto que también agrede la división de poderes, porque la Justicia es autónoma, tiene la facultad de administrar sus propios recursos”.
Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal):
“Si estuviéramos hablando sólo del fuero federal de la Ciudad, sí estaría de acuerdo”.
“Es el segundo banco hipotecario del país, debería ser resguardado”.
José Cano (UCR):
“El Banco Ciudad le presta a la gente, mientras el Nación le presta al Gobierno”.
Sonia Escudero (peronismo disidente):
Para la legisladora salteña, la iniciativa “causa daño a los trabajadores, a los ciudadanos de la Ciudad”, y destacó: “No beneficia para nada al interior. No estamos garantizando ninguna ventaja para los postergados y estamos dilapidando el trabajo de este Congreso”.
Blanca Monllau (Frente Cívico y Social):
Sostuvo que el Gobierno nacional “se regodea con la genuflexión, descentraliza responsabilidades”, y “profundiza un federalismo discursivo y simétrico”. Además advirtió una “descapitalización del Banco Ciudad”.
Teresita Luna (FpV):
“Voy a defender la identidad de las provincias. Hoy tenemos un futuro, esperanza. Estamos desde 2003 en el camino correcto. Por primera vez, las decisiones políticas se toman con un criterio federal”.
Jaime Linares (interbloque del FAP):
“Es altamente peligroso el proyecto del oficialismo de transferir los depósitos judiciales del Ciudad al Banco Nación. Es una demostración de poder innecesaria”.
Eugenio “Nito” Artaza (UCR):
“Hoy, el mejor cliente del Bancos Nación es el Estado, que en vez de financiar el desarrollo de las provincias, está financiado su gasto público. No me parece lógico que el Gobierno nacional se apropie cada vez de más fondos en detrimento de los gobiernos locales. Debemos impulsar el desarrollo del federalismo y no una economía fiscal unitaria”.
Gerardo Morales (UCR):
“Si hubiera ganado Filmus, ¿estaríamos debatiendo esto? No”.
“Esta iniciativa tiene el único objeto de perjudicar al Banco Ciudad. Lamentamos que se haga esto con un banco público”.
Aníbal Fernández (FpV):
“Ningún otro banco tiene este beneficio. Resulta que todos los que defienden el federalismo se hicieron hoy porteños”.
Pedro Guastavino (FpV), titular de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales:
El legislador entrerriano dijo que la iniciativa “establece un marco de justicia para los del interior”, que necesitan “un Banco Nación más fuerte”, y destacó que con el proyecto se despeja “el temor a los despidos de empleados”.
Laura Montero (UCR), titular de la Comisión de Economía Nacional:
“No es sensato sacarles los depósitos a un banco público”.
“Acá hay otras cuestiones, hay intencionalidad política porque –el proyecto- está direccionado al jefe de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Es un proyecto que también agrede la división de poderes, porque la Justicia es autónoma, tiene la facultad de administrar sus propios recursos”.
Samuel Cabanchik (Proyecto Buenos Aires Federal):
“Si estuviéramos hablando sólo del fuero federal de la Ciudad, sí estaría de acuerdo”.
“Es el segundo banco hipotecario del país, debería ser resguardado”.
José Cano (UCR):
“El Banco Ciudad le presta a la gente, mientras el Nación le presta al Gobierno”.
Sonia Escudero (peronismo disidente):
Para la legisladora salteña, la iniciativa “causa daño a los trabajadores, a los ciudadanos de la Ciudad”, y destacó: “No beneficia para nada al interior. No estamos garantizando ninguna ventaja para los postergados y estamos dilapidando el trabajo de este Congreso”.
Blanca Monllau (Frente Cívico y Social):
Sostuvo que el Gobierno nacional “se regodea con la genuflexión, descentraliza responsabilidades”, y “profundiza un federalismo discursivo y simétrico”. Además advirtió una “descapitalización del Banco Ciudad”.
Teresita Luna (FpV):
“Voy a defender la identidad de las provincias. Hoy tenemos un futuro, esperanza. Estamos desde 2003 en el camino correcto. Por primera vez, las decisiones políticas se toman con un criterio federal”.
Jaime Linares (interbloque del FAP):
“Es altamente peligroso el proyecto del oficialismo de transferir los depósitos judiciales del Ciudad al Banco Nación. Es una demostración de poder innecesaria”.
Eugenio “Nito” Artaza (UCR):
“Hoy, el mejor cliente del Bancos Nación es el Estado, que en vez de financiar el desarrollo de las provincias, está financiado su gasto público. No me parece lógico que el Gobierno nacional se apropie cada vez de más fondos en detrimento de los gobiernos locales. Debemos impulsar el desarrollo del federalismo y no una economía fiscal unitaria”.
Gerardo Morales (UCR):
“Si hubiera ganado Filmus, ¿estaríamos debatiendo esto? No”.
“Esta iniciativa tiene el único objeto de perjudicar al Banco Ciudad. Lamentamos que se haga esto con un banco público”.
Aníbal Fernández (FpV):
“Ningún otro banco tiene este beneficio. Resulta que todos los que defienden el federalismo se hicieron hoy porteños”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario