La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, que
encabeza el oficialista Héctor Recalde, emitió este miércoles cinco
dictámenes que establecen nuevos cambios a la Ley de Contrato de
Trabajo.
Uno de los proyectos propone volver a la redacción
originaria de la norma –que fue modificada en la última dictadura- en lo
relativo a “salvar” el derecho del trabajador de percibir su salario
durante las vacaciones, “sin excepciones y sin la intervención de la
autoridad administrativa”.
Además, se aprobó otra iniciativa que establece como requisito necesario en el contenido del recibo de pago la identificación del convenio colectivo de trabajo que se aplique a la actividad del trabajador. “Es un elemento imprescindible para regular la actividad de los trabajadores y beneficiar las condiciones laborales”, argumenta Recalde.
Otro de los proyectos aprobados insta a derogar de la Ley de Contrato de Trabajo el plexo de normas sobre el régimen especial que regula las relaciones laborales en las pymes. El texto advierte que la regulación diferenciada de los derechos de los trabajadores según el tamaño de la empresa en la que se desempeñen “contradice expresos principios constitucionales como el derecho a la igualdad y el derecho a igual remuneración por igual tarea”.
Un cuarto proyecto, impulsado por Mario Pais (FpV) busca posibilitar el goce de las vacaciones por parte del trabajador durante el año -desde el 30 de abril hasta el 31 de diciembre-, debiendo comunicar al empleador con una antelación no inferior a quince días, para así posibilitar el pago de la retribución al inicio.
El texto señala que, hoy por hoy, el trabajador tiene una carga “para que las vacaciones concluyan antes del 31 de mayo, con lo que el empleador tiene la potestad de disponer que el trabajador goce de sus vacaciones entre el 1 de octubre y el 30 de abril del año siguiente, y si omitiere ello, la ley le otorga al trabajador un plazo por demás exiguo para que este notifique y goce de sus vacaciones antes del 31 de mayo, con lo que se relativiza gravemente la tutela, ya que si el trabajador no ejerce su derecho en ese plazo, pierde el derecho a las vacaciones y ni siquiera puede reclamar su compensación económica”.
El quinto proyecto avalado, de resolución, propone declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados el XVIII Congreso Nacional del Equipo Federal del Trabajo y la XVIII edición del Premio Doctor Juan Bialet Masse.
Además, se aprobó otra iniciativa que establece como requisito necesario en el contenido del recibo de pago la identificación del convenio colectivo de trabajo que se aplique a la actividad del trabajador. “Es un elemento imprescindible para regular la actividad de los trabajadores y beneficiar las condiciones laborales”, argumenta Recalde.
Otro de los proyectos aprobados insta a derogar de la Ley de Contrato de Trabajo el plexo de normas sobre el régimen especial que regula las relaciones laborales en las pymes. El texto advierte que la regulación diferenciada de los derechos de los trabajadores según el tamaño de la empresa en la que se desempeñen “contradice expresos principios constitucionales como el derecho a la igualdad y el derecho a igual remuneración por igual tarea”.
Un cuarto proyecto, impulsado por Mario Pais (FpV) busca posibilitar el goce de las vacaciones por parte del trabajador durante el año -desde el 30 de abril hasta el 31 de diciembre-, debiendo comunicar al empleador con una antelación no inferior a quince días, para así posibilitar el pago de la retribución al inicio.
El texto señala que, hoy por hoy, el trabajador tiene una carga “para que las vacaciones concluyan antes del 31 de mayo, con lo que el empleador tiene la potestad de disponer que el trabajador goce de sus vacaciones entre el 1 de octubre y el 30 de abril del año siguiente, y si omitiere ello, la ley le otorga al trabajador un plazo por demás exiguo para que este notifique y goce de sus vacaciones antes del 31 de mayo, con lo que se relativiza gravemente la tutela, ya que si el trabajador no ejerce su derecho en ese plazo, pierde el derecho a las vacaciones y ni siquiera puede reclamar su compensación económica”.
El quinto proyecto avalado, de resolución, propone declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados el XVIII Congreso Nacional del Equipo Federal del Trabajo y la XVIII edición del Premio Doctor Juan Bialet Masse.
No hay comentarios :
Publicar un comentario