“Es necesario que se ponga en marcha de inmediato la producción de
modelos que cuenten con este servicio. Las empresas deben acompañar la
política industrial y comunicacional que definió la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner”, sostuvo la ministra Débora Giorgi.
Recordó que "el Ejecutivo ha invertido más de 10.500 millones de pesos
para posibilitar el servicio de Televisión Digital, que hoy cuenta con
un 70 por ciento de cobertura".
De la reunión, realizada en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda,
participaron directivos de las prestadoras Telecom (Personal);
Telefónica (Movistar) y Claro; representantes de las empresas Nokia,
Motorola, Sony, ZTE, LG, Samsung y Huawei.
También estuvieron presentes representantes de las firmas electrónicas
radicadas en Tierra del Fuego Newsan, Electrofueguina, Mach Austral,
Galander, Digital Fueguina, Mirgor, además de referentes de las cámaras
sectoriales Cafin y Afarte.
El objetivo es que las empresas ofrezcan modelos de teléfonos que tenga
disponible la Televisión Digital, tanto del tipo de gama media y como
en la línea de smartphones.
El Ministerio de Industria detalló que Samsung, ZTE y Sony aseguraron
que están en condiciones de comenzar a producir los equipos para el
último tramo del año, mientras que el resto de las compañías aseguró que
trabajarán para sumarse a la propuesta.
Indicó la cartera que "la iniciativa del Gobierno contempla que las
empresas se comprometan a insertar en el mercado 300.000 celulares
durante los dos primeros trimestres del 2013, en tanto que a mediados de
año se hará un balance de los resultados, para aumentar esta cifra".
"En el país se venden anualmente 9,5 millones de equipos por año. Se
dialogó, asimismo, sobre la posibilidad de explorar nuevos mercados
regionales para la exportación, con prioridad en Brasil", señaló
Industria.
Los funcionarios pidieron a las empresas la presentación, en el corto
plazo, de una propuesta concreta para lanzar al mercado los equipos,
cuyo costo no debe superar el equivalente a diez dólares,
aproximadamente, por sobre el de los smartphones que se encuentran hoy
en el mercado.
"Las empresas prestadoras del servicio (Movistar, Personal y Claro)
aclararon que la inclusión del servicio de televisión digital no
desalentará la utilización de otros servicios ofrecidos en sus paquetes
comerciales. Cuentan, afirmaron, con la extendida utilización de
herramientas para comunicarse a través de las redes sociales", dijo el
Ministerio de Indutria.
Durante la reunión, hubo referencias al rol que podrá jugar la empresa
estatal Arsat en la participación en estas iniciativas. El ministro de
Planificación Federal, Julio de Vido, anunció ayer que el Ejecutivo dará
a esta empresa el 25 por ciento de la explotación de las frecuencias 3G
para celulares.
Del encuntro participaron los secretarios de Industria, Javier Rando; y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; el subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de Planificación Federal, Roberto Baratta y el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá.