A modo de ejemplo, la jefa de Estado
citó el caso de un empresario automotriz que gana más de medio millón de
pesos por mes, deduce las cargas de sus hijos del Impuesto a las
Ganancias, y su mujer percibe las asignaciones familiares por sus tareas
en una empresa en la que gana $3.000 mensuales. Según informó la
mandataria, hay 63.331 familias en situaciones similares.
Habrá un “cambio de paradigmas” para evitar inequidades en cuanto a las asignaciones familiares, ya
que se detectó que hay familias en las que uno de los
cónyuges cobra más de 50 mil pesos y el otro, con un salario menor,
percibe asignaciones familiares.
El nuevo régimen apuntará a reforzar la protección a los “sectores de menores recursos, que son los que necesariamente sí el Estado hace esfuerzos” para “sostener a los sectores de mayor vulnerabilidad”, e indicó que mañana, el titular de la ANSES, Diego Bossio, dará detalles sobre un sistema más equitativo de asignaciones familiares que cobran los trabajadores.
El nuevo régimen apuntará a reforzar la protección a los “sectores de menores recursos, que son los que necesariamente sí el Estado hace esfuerzos” para “sostener a los sectores de mayor vulnerabilidad”, e indicó que mañana, el titular de la ANSES, Diego Bossio, dará detalles sobre un sistema más equitativo de asignaciones familiares que cobran los trabajadores.
A continuación anunció que la Asignación Universal por Hijo que hasta
hoy era de 270 pesos, se elevará a 340 pesos, lo que representa un 25,9
por ciento de incremento, y una erogación del Estado de 29 mil millones
de pesos, lo que representa casi dos puntos del PBI.
No hay comentarios :
Publicar un comentario