10 de septiembre de 2012

El Banco Ciudad presentará una cautelar contra la ley sobre depósitos judiciales

Descontando que el proyecto se convertirá en ley esta semana, el titular de la entidad crediticia anticipó los pasos a seguir para tratar de retener los fondos que la nueva norma hará que pasen al Banco Nación.

Ya todos saben que es "cosa juzgada" el tema de los depósitos judiciales que hasta ahora recibe el Banco Ciudad. Así se estimó a partir de que se emitió dictamen para el proyecto de Diana Conti en la Cámara de Diputados. No hay que ser muy memoriosos para recordar lo que vino luego: el proyecto se aprobó en ese Cuerpo, escándalo mediante, por el retiro masivo de la oposición que denunció que la sesión era irregular, por iniciarse pasado el tiempo reglamentario.
A partir de entonces desde el Pro se anunció que buscarían invalidar la sesión concurriendo a la Justicia, pero esa medida no cobró vuelo. El recorrido en el Senado no fue menos veloz y ya está listo el proyecto para ser tratado este miércoles en la Cámara alta, donde lo convertirán en ley.

Consultado al respecto, el presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, anticipó este fin de semana que tras la aprobación que descuentan pedirán una medida cautelar para frenar la nueva ley. En declaraciones radiales, señaló que la medida está basada en estudios que han realizado los abogados del banco, que se basarán en que cuando el Congreso de la Nación transfirió en 1965 los depósitos judiciales al Banco Ciudad, no existía una Legislatura en este distrito. Pero cuando en 1994 se le otorgó autonomía a la Ciudad de Buenos Aires, esas definiciones pasaron a jurisdicción de la Legislatura porteña.

Sturzenegger explicó que "lo que el Congreso creó como Legislatura local pasó a la Legislatura porteña, con lo cual si el Congreso ahora legisla sobre esta materia sería algo que le corresponde a esta Legislatura, y eso iría en contra del proceso de autonomía consagrado en la Ciudad de Buenos Aires".

El titular del Banco Ciudad señaló que inicialmente el proyecto de Conti -al que consideró "insólito"- era una suerte de "amague". Un intento de "ponerle presión a Mauricio Macri con el tema de los subtes", evocó, y en ese sentido señaló que "cuando comenzaron las reuniones con los diputados, por abril y mayo, muchos diputados nos decían que esto no iba en serio".

A punto de convertirse en ley el proyecto, ahora el banquero señaló que "estamos evaluando si tenemos que subir las tasas a los que ya tienen" créditos hipotecarios, "a los nuevos" préstamos" o "si vamos a cortar los plazos" de financiación. En ese contexto, consideró "muy probable que subamos las tasas de los créditos hipotecarios".

"Una vez que sea aprobada la ley, vamos a pedir una cautelar, de modo que si el recurso tiene éxito, la aplicación de la nueva norma quedaría suspendida hasta que se defina la cuestión de fondo", puntualizó Sturzenegger.