13 de diciembre de 2012

Comercios de Buenos Aires estarán obligados a utilizar el cobro electrónico

La Cámara alta de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de la habilitación de medios de pagos con tarjetas de débito y crédito a través de terminales electrónicas de ventas.

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley impulsado por el legislador del FpV Gustavo Oliva en el que se establece la obligatoriedad de la habilitación de medios de pagos con tarjetas de débito y crédito a través de terminales electrónicas de ventas.
Según consta en el proyecto, la obligatoriedad alcanza a todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen operaciones destinadas al expendio de bienes y servicios, y que se facturen a consumidores finales.

“Este proyecto implica poder hacer efectivo el derecho que debe tener todo consumidor, usuario o cliente a elegir abonar aquellos bienes o servicios que desee comprar o utilizar mediante algunos de los medios electrónicos de pagos o terminales electrónicas”, señaló el senador Oliva durante su exposición en el recinto .

Asimismo, agregó “el servicio de terminales de venta electrónica se compone de un dispositivo que transfiere electrónicamente el dinero de una cuenta bancaria a otra, procesando así los pagos que los clientes hacen con tarjeta de débito y crédito. Por lo tanto, otro eje fundamental de este proyecto es la posibilidad de impedir delitos o hechos fortuitos, como pérdidas o extravíos, por el uso del dinero en efectivo. Beneficiará en materia de seguridad a los usuarios por que no necesitaran portar dinero en efectivo y a los comerciantes y prestadores de servicios al reducir el dinero que poseen en efectivo”.

El proyecto prevé la bonificación en el otorgamiento de los dispositivos y en su puesta en funcionamiento. Asimismo, el Banco Provincia podrá ofrecer, de manera bonificada, la apertura y mantenimiento de caja de ahorro y cuenta corriente. En ambos casos dichos beneficios alcanzarán aquellas personas que la reglamentación establezca.

El proyecto que fue presentado con el acompañamiento de 18 senadores y que se trabajó de manera conjunta y articulada con distintos actores políticos y económicos “en función de lograr un proyecto que se sustenta en el consenso. Consenso que fue construido en base a diversos debates, evaluaciones, propuestas y modificaciones, de los que no sólo participaron los senadores, sino también autoridades y equipos técnicos del ministerio de economía de la Nación, del Banco de la Provincia de Buenos Aires y de la Agencia de Recaudación de La Provincia”, manifestó Oliva.

“Se han contemplado todas las variables que se consideraron pertinentes a los fines de que la implementación de estos medios de pago no resulten un mero impacto sobre los sujetos obligados, sino que por el contrario, el Estado acompañe en su implementación con la única finalidad de otorgar un derecho al usuario”, señaló Oliva, y concluyó, “asimismo, he tomado el compromiso como legislador, de lograr la apertura necesaria para que todos los senadores de este cuerpo se encuentren convocados a participar de la elaboración de los elementos complementarios de este proyecto que se plasmarán en su Reglamentación. Tenemos la deber de legislar para los 14 millones de habitantes de nuestra provincia”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario