Del acto, realizado en la sede Torre Madero de YPF participaron, además, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía y miembro del Directorio de YPF en representación del Estado, Axel Kicillof.
El acuerdo garantiza un mayor horizonte para la inversión y el
sostenimiento de las fuentes de trabajo perdurables, el desarrollo de
empresas locales y regionales de obras y servicios, así como también el
aumento en los ingresos fiscales de la provincia.
En el mismo acto, el ministro De Vido y el gobernador Peralta dieron un
paso fundamental en la federalización de YPF. Acordaron los mecanismos
por los que el Estado nacional cederá a Santa Cruz el porcentaje de las
acciones de la compañía que le corresponden a la provincia, según el
acta del Acuerdo Federal de Hidrocarburos, firmado en La Plata, el 9 de
agosto último.
El acuerdo convierte a Santa Cruz en la primera provincia en formalizar
la decisión del gobierno nacional de devolver a las provincias su
participación en YPF y contribuye con el objetivo estratégico de
incrementar las reservas y la producción de hidrocarburos en la
Argentina.
En relación con el compromiso firmado, el presidente de petrolera estatal Miguel Galuccio,
dijo: “Este acuerdo es parte del plan de crecimiento de producción y
actividad de YPF en una provincia petrolera tan importante como Santa
Cruz, que es, de este modo, pionera en la causa de una YPF de todos los
argentinos desde su lugar de socio.”
Las áreas en las que se extenderán las concesiones incluidas en el
proyecto de acuerdo son Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Cañadón de la
Escondida-Las Heras, Cañadón León-Meseta Espinosa, Los Monos, Pico
Truncado-El Cordón, Los Perales-Las Mesetas, El Guadal-Lomas del Cuy,
Cañadón Vasco, Cañadón Yatel, la porción del área Magallanes situada en
el territorio de Santa Cruz. El acuerdo incluye además el trámite de
concesión de Barranca Yankowsky y su posterior prórroga.
No hay comentarios :
Publicar un comentario