
Luego de la polémica desatada por el gobernador Capitanich, el diputado nacional Hugo Maldonado (UCR-Chaco) presentó un proyecto de ley a través del cual se establece que los bonos emitidos por el Estado Nacional, provincial o de empresas argentinas paguen sus deudas en la moneda de emisión, es decir en dólares.
De esta manera, según el proyecto,
el Poder Ejecutivo Nacional debería adoptar las medidas que permitan la
compra de divisas necesarias a través del Banco Central de la República
Argentina por parte de los deudores que hayan cumplido con los
requisitos legales exigidos.
“Esto descalifica a los estados
provinciales y nos pone cada vez más lejos de la obra pública necesaria
como el gasoducto del NEA, ya que a la hora de financiar se requiere de
crédito internacional”, expresó el parlamentario, quien agregó: “siento
la sensación de que llevaron a Chaco a ser el conejo de indias de la
pesificación. Es llamativo que el gobierno de Tucumán declare el
atesoramiento de dólares para hacer frente a su vencimiento de deuda”,
añadió.
Maldonado puntualizó que “si el BCRA niega a una jurisdicción provincial el acceso a las divisas, la imposibilita a cumplir con sus compromisos. Se afecta la autonomía de las Provincias ya que ningún ahorrista invertirá en estos títulos, o bien, demandará una mayor tasa de interés para compensar los riesgos que implican”.
Maldonado puntualizó que “si el BCRA niega a una jurisdicción provincial el acceso a las divisas, la imposibilita a cumplir con sus compromisos. Se afecta la autonomía de las Provincias ya que ningún ahorrista invertirá en estos títulos, o bien, demandará una mayor tasa de interés para compensar los riesgos que implican”.
“La
existencia de la posibilidad de pesificación ha impactado duramente en
la valuación de los títulos y transmitido una mala señal hacia los otros
activos del mercado, donde se vieron cuantiosas bajas en todos los
activos argentinos”, finalizó Maldonado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario