
En la habitual conferencia de prensa
que diputados opositores brindan todos los meses desde que el año
pasado las consultoras privadas fueron sancionadas por dar a conocer sus
mediciones, se indicó que la mayor incidencia del aumento de precios
del mes pasado se notó en alimentos (24 por ciento) y educación (22 por
ciento), lo cual "impacta en los sectores mas vulnerables de la
sociedad", dijo el radical Ricardo Buryaile.
La diputada Patricia
Bullrich (Unión por Todos) precisó que se trata "de la variación
interanual mas alta desde diciembre de 1990" que fue cuando se "esbozó
un intento de una segunda hiperinflación", recordó.
Bullrich
señaló que la tasa interanual es del 24,3 por ciento, lo que muestra que
"sigue subiendo a pesar de cierto enfriamiento en la economía".
Eduardo
Amadeo (Frente Peronista) indicó que recibió una requisitoria de un
juez de la provincia de Buenos Aires, cuyo nombre mantuvo en reserva, en
la que les pide a los diputados que le envíen el denominado
"IPC-Congreso" para aplicar en una causa por alimentos.
"Si este juez aplicara el índice INDEC estaría condenando al hambre a una madre y sus hijos", afirmó el legislador.
Paula
Bertol (PRO), quien desde tiempo atrás sigue personalmente la evolución
de los precios de la leche común y la lavandina en el mismo
supermercado del barrio de Monserrat, reveló que el primer producto
desde octubre de 2011 aumentó el 88,71 por ciento y el segundo el 46,15
por ciento en el mismo período.
El riojano Julio Martínez (UCR)
hizo notar como los altos índices mensuales de inflación están dañando
las economías regionales a nivel de producción y desempleo, en tanto que
Pablo Tonelli alertó que mientras se mantenga el índice digitado por el
secretario de Comercio, Guillermo Moreno, "seguirá la represión a
entidades de consumidores".
En la conferencia de prensa también
estuvieron presentes el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo, y la
diputada radical Elsa Álvarez.
No hay comentarios :
Publicar un comentario