En sus fundamentos, Ferraro expresa que el espíritu de la legislación vigente en materia de exámenes preocupacionales, es que las relaciones de trabajo se deben caracterizar por la transparencia en los procedimientos de selección y promoción y por la igualdad de trato y no discriminación, tal como propone la ley de Relaciones Laborales de la Administración Pública del Gobierno de la Ciudad, como modo de evitar que los estudios médicos puedan ser utilizados como elemento discriminatorio para el ingreso a un empleo.
Además -continúan los fundamentos-, otra ley del Ejecutivo porteño, la de Protección de Datos Personales, determina en su artículo 8 que “ninguna persona puede ser obligada a proporcionar datos sensibles como condición para su ingreso o promoción dentro del sector público”, refiriéndose a aquella información referente a la salud o vida sexual o a cualquier otro dato que pueda ser utilizado para discriminar al postulante.
El proyecto de Ferraro fue acompañado por los legisladores Laura García Tuñón, Jorge Selser, María Rachid , Alejandro Amor y Edgardo Form.
No hay comentarios :
Publicar un comentario