La petrolera argentina YPF informó este viernes que firmó un acuerdo con la estadounidense Chevron
para evaluar la posibilidad de explorar en conjunto hidrocarburos no
convencionales en la megaformación Vaca Muerta, en la Patagonia.
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el presidente para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, se reunieron el viernes en Buenos Aires para sellar el acuerdo.
"Con socios del peso y la importancia de Chevron y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido de que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante", dijo Galuccio en un comunicado.
YPF, nacionalizada en mayo, necesita obtener financiamiento por unos u$s7.400 millones para cubrir parte de los u$s37.200 millones que busca invertir hasta el 2017 para incrementar su producción de hidrocarburos.
YPF busca fondos
La petrolera YPF ampliará la emisión de deuda global en 2000 millones de dólares, según resolvió ayer la asamblea de accionistas de la compañía, a propuesta del directorio. Con esta ampliación, la firma quedó habilitada a emitir deuda por hasta 3000 millones de dólares. De acuerdo con la notificación que la empresa envió a la Comisión Nacional de Valores, luego de la colocación de 1500 millones de pesos en obligaciones negociables de anteayer, la primera de la nueva gestión estatal, YPF lleva emitido el equivalente a cerca de 460 millones de dólares, que corresponde al plan vigente desde 2008. Esto implica que la empresa tiene un remanente de emisión de 2500 millones de dólares para buscar financiamiento en el mercado. A su vez, esta emisión es parte del plan de inversiones por 37.200 millones de dólares previsto para los próximos cinco años.
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, y el presidente para América Latina y África de Chevron, Ali Moshiri, se reunieron el viernes en Buenos Aires para sellar el acuerdo.
"Con socios del peso y la importancia de Chevron y encontrando los caminos para que haya sinergia entre ambas empresas, estoy convencido de que este es apenas el primer paso de una relación que será larga e importante", dijo Galuccio en un comunicado.
YPF, nacionalizada en mayo, necesita obtener financiamiento por unos u$s7.400 millones para cubrir parte de los u$s37.200 millones que busca invertir hasta el 2017 para incrementar su producción de hidrocarburos.
YPF busca fondos
La petrolera YPF ampliará la emisión de deuda global en 2000 millones de dólares, según resolvió ayer la asamblea de accionistas de la compañía, a propuesta del directorio. Con esta ampliación, la firma quedó habilitada a emitir deuda por hasta 3000 millones de dólares. De acuerdo con la notificación que la empresa envió a la Comisión Nacional de Valores, luego de la colocación de 1500 millones de pesos en obligaciones negociables de anteayer, la primera de la nueva gestión estatal, YPF lleva emitido el equivalente a cerca de 460 millones de dólares, que corresponde al plan vigente desde 2008. Esto implica que la empresa tiene un remanente de emisión de 2500 millones de dólares para buscar financiamiento en el mercado. A su vez, esta emisión es parte del plan de inversiones por 37.200 millones de dólares previsto para los próximos cinco años.
No hay comentarios :
Publicar un comentario