
La vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, confirmó que se
recurrirá a la Justicia para evitar la quita de fondos al Banco Ciudad,
lo que consideró “un daño innecesario que afecta a la gente”.
“Es una ley arbitraria e injusta, que no genera ningún beneficio y más bien hace daño”, sostuvo Vidal, en referencia a lo sancionado en el Senado para despojar al Banco de la Ciudad de los dineros originados en depósitos judiciales.
“Nos vamos a presentar a la Justicia
pidiendo una medida cautelar para evitar que la ley se ponga en
práctica”, señaló Vidal este jueves en declaraciones a programas de
radios y televisión.“Es una ley arbitraria e injusta, que no genera ningún beneficio y más bien hace daño”, sostuvo Vidal, en referencia a lo sancionado en el Senado para despojar al Banco de la Ciudad de los dineros originados en depósitos judiciales.
La vicejefa porteña explicó que los depósitos judiciales en el Banco Ciudad se vienen realizando desde 1965, que esa entidad “ha sido muy bien administrada por esta gestión y por gestiones anteriores” y que “el 60 por ciento de sus activos se destinan a dar créditos. En los últimos años los créditos hipotecarios se han multiplicado por cuatro y los préstamos a las pymes se han multiplicado por siete”, puntualizó.
“Estos fondos que se le quitan al Banco Ciudad, son para que la gente pueda acceder a su primera casa, porque es el único banco que ofrece tasas fijas en pesos a 20 años de plazo. De la misma manera que les ofrece préstamos a los peones de taxis para poder comprarse su auto o a empresas para que generen plantas de producción y nuevos empleos”, comentó Vidal.
Comparó que, “en cambio, la mitad de los fondos del Banco Nación van a parar al gobierno nacional, mientras que el Gobierno de la Ciudad no recibe dinero del Banco Ciudad”.
Vidal atribuyó la sanción de la ley a “una forma de gobernar del kirchnerismo, que cuando algo no le gusta avanza sistemáticamente sin medir consecuencias y generando daño. De la misma forma que no se le da el dinero al gobernador Scioli para pagar los aguinaldos a los bonaerenses, o no se le da al gobernador De la Sota para pagar las jubilaciones de los cordobeses, o el conflicto en Santa Cruz, con el tercer gobernador que está en riesgo de no poder cumplir su mandato. Esta manera de gobernar es que el que piensa distinto y elige distinto es castigado”, concluyó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario