
Ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el kirchnerista Roberto Feletti, Lorenzino expuso los fundamentos macroeconómicos del proyecto de ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional del año próximo. “El mercado interno es el sustento de nuestra política económica”, afirmó.
El ministro
aseguró que este es “un proyecto de Presupuesto que representa un plan
de gobierno que afirma y profundiza los cambios que se han producido
desde 2003”.
Lorenzino expuso en el Salón Delia Parodi del
Palacio Legislativo acompañado del presidente de la Cámara de Diputados,
Julián Domínguez; el secretario de Política Económica, Axel Kicillof; y
el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.
Supuestos macroeconómicos.
Las proyecciones del Presupuesto prevén un crecimiento de la economía
de 4,4 por ciento y “su impulsor será la demanda agregada”, tanto por el
consumo como por la inversión. El proyecto reconoce además que el
crecimiento calculado para este año será menor al 5,1 por ciento
previsto, rondando el 3,4 por ciento.
“La inversión se expandirá,
proyectándola en 7,4 por ciento”, sostuvo Lorenzino, tras destacar que
“la tasa de inversión de la economía argentina fue la tercera a nivel
mundial” según el Banco Mundial.
Las exportaciones aportarán
92.846 millones de dólares y las importaciones 79.522. Esto hará a un
superávit de la balanza comercial estimado en 13.325 millones de
dólares.
Estimación de recursos tributarios. La
recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones de la seguridad
social alcanzará para 2013 los 822.073,5 millones de pesos, por lo cual
será 22.7 por ciento superior a los estimado para 2012. “Esperamos
fortalecer el espacio fiscal para hacer política macroeconómica en un
mundo más volátil”, resumió Lorenzino.
La suba estimada en la
recaudación nominal se explica por “los aumentos proyectados en la
actividad económica, el comercio exterior, las remuneraciones, los
precios y el empleo, y por las mayores ganancias obtenidas, tanto por
las sociedades como por las personas físicas”.
El Gobierno
apunta, según precisó Lorenzino, “a más impuestos en términos
progresivos”: los derechos de exportación y el impuesto a las ganancias,
que aportarán 77.963,5 millones de pesos y 161.579,9 millones de pesos
respectivamente. “Luchamos contra la evasión y vamos a una economía en
blanco”, agregó.
“No solamente logramos que los más vulnerables
estén mucho mejor que en 2003. Si no que hoy son la explicación del
motor de nuestra economía”, sintetizó el ministro.
Gasto público.
“Las políticas de gastos van a estar dirigidas, como hasta este
momento, hacia la progresividad de esa política fiscal”, anticipó
Lorenzino, y sostuvo que el Presupuesto se baja en un “incremento
sostenido de los gastos sociales considerando que eso es la principal
herramienta para reducir las desigualdades sociales y mejorar las
condiciones de vida de nuestra población”.
En proyecto de
Presupuesto 2013 prevé un incremento del gasto destinado a educación,
ciencia y tecnología de aproximadamente 8.232,2 millones de pesos; en
tanto que en Salud se produce un aumento del 29,6 por ciento respecto de
2012.
Lorenzino explicó que los tres ejes que rigieron la
política fiscal del Presupuesto 2013 son: “un gasto público
contracíclico”; “una estructura de impuesto cada vez más progresivas:
cobrar más ganancias y derechos de exportación; y una mayor “solvencia
de las cuentas publicas: cobrando más impuestos y desendeudando”.
“El
gasto público y la inversión publica y social han sido uno de los
pilares de este modelo”, precisó el ministro, que indicó que según datos
de la Cepal Argentina es la segunda economía de la región en términos
de inversión pública y social. “El mercado interno es el sustento de
nuestra política económica”, afirmó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario