“El cambio de paradigma energético en el país necesita de una nueva
generación de profesionales y un desarrollo de ciudadanía sustentable en
las comunidades productivas”, dijo Galuccio al iniciar la reunión.
En materia de educación, la Fundación YPF incentivará la vocación de
jóvenes estudiantes secundarios a elegir carreras vinculadas con el
sector, tales como ingeniería en petróleo, geofísica, geología e
ingeniería ambiental. Se impulsarán además, a través de acuerdos con
universidades nacionales, carreras de posgrado y másters relacionados
con la industria energética.
Durante el encuentro se acordó potenciar el desarrollo de las
comunidades petroleras fortaleciendo la identidad colectiva, a impulsar
la participación comunitaria y a afianzar la integración social. Sobre
la base de los lineamientos de creación ciudadana e integración, la
Fundación YPF desarrollará talleres comunitarios, voluntariado
corporativo, programas de capacitación y desarrollo.
Integran el Consejo Consultivo, por orden alfabético, Jorge Luis
Aliaga, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e
investigador del CONICET; María Rosa Almandoz, directora ejecutiva del
Instituto Nacional de Educación Técnica (INET); Juan Carr, fundador de
la Red Solidaria; Daniel Filmus, senador nacional por la Ciudad de
Buenos Aires y ex ministro de Educación de la Nación; Bernardo
Kliksberg, doctor en Economía y fundador de la disciplina conocida como
Gerencia Social; Alberto Kornblihtt, investigador del CONICET y doctor
en Ciencias Químicas; Adrián Paenza, periodista y doctor en Ciencias
Matemáticas; Carlos Rosito, decano de la Facultad de Ingeniería de la
UBA y doctor en Física; Carolina Scotto, rectora de la Universidad de
Córdoba y doctora en Filosofía Argentina, y Juan Carlos Tedesco, ex
ministro de Educación de la Nación.
Miembros del Consejo Consultivo
Jorge Luis Aliaga
Doctor en Física, ocupa el cargo como decano de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales. Es profesor del Departamento de Física de la
Universidad de Buenos Aires e investigador del CONICET. Ha sido
investigador asociado del Centro Internacional de Física Teórica en
Trieste, Italia.
María Rosa Almandoz
Es licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos
Aires. En la actualidad se desempeña como directora ejecutiva del
Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). Ocupó el cargo como
directora Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología. También fue directora General de
planeamiento de la Secretaria de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y
subsecretaria académica de postgrado en el rectorado de la Universidad
Tecnológica Nacional.
Juan Carr
Consultor social y fundador de la Red Solidaria. Es profesor de
Biología y se desempeña como profesor en el colegio Santo Domingo en el
barrio de La Cava.
Daniel Filmus
Es sociólogo, educador y político argentino, actualmente ocupa el cargo
de senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Fue Ministro de
Educación y director general de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
Ocupó la dirección de FLACSO y se dedicó a la investigación en el
CONICET. Es profesor titular por concurso en la Universidad de Buenos
Aires. Obtuvo premios de la Academia Nacional de Educación y escribió
varios libros sobre educación, sindicalismo, y políticas educativas en
América Latina.
Bernardo Kliksberg
Doctor en Economía, reconocido mundialmente como fundador de una nueva
disciplina, la Gerencia Social. Es pionero de la Ética para el
Desarrollo, el Capital Social y la Responsabilidad Social Empresaria. Es
considerado uno de los principales expertos a nivel mundial en materia
de lucha contra la pobreza (Buenos Aires Económico, 27/10/2010), y gurú
mundial de la Responsabilidad Social Empresaria. Posee 5 títulos
universitarios, es autor de 50 libros y centenares de trabajos sobre
áreas críticas del espectro social.
Alberto Kornblihtt
Biólogo Molecular, es doctor en Ciencias Químicas y licenciado en
Ciencias Biológicas. Además, es investigador del CONICET y docente
universitario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires. Es autor de varios trabajos publicados en
revistas internacionales, y dictó numerosas conferencias y seminarios.
Adrián Paenza
Licenciado y doctor en Ciencias Matemáticas de la Facultad de Ciencias
Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor
asociado del departamento de Matemáticas de esa institución. Ganador del
Premio Konex en la categoría Periodismo Deportivo Audiovisual en 1997.
Ejerce el periodismo en diversos medios, y es conductor de programas de
TV vinculados a la ciencia y la matemática. Fue redactor especial de
varias revistas y colabora con diferentes diarios nacionales. En 2007
recibió el Premio Konex de Platino a la Divulgación Científica.
Carlos Rosito
Es decano, doctor en Física e ingeniero Electromecánico de la
Universidad de Buenos Aires, con diploma de honor. Obtuvo el título de
Master of Science in Quantum Electronics, en Essex, Inglaterra. Fue
profesor, secretario de Investigación y doctor en la Facultad de
Ingeniería de la UBA. Entre 2001 y 2005 formó parte del Consejo
Directivo.
Carolina Scotto
Profesora de historia y doctora en filosofía Argentina. En 2007 se
convirtió en la primera mujer en asumir como rectora de la Universidad
Nacional de Córdoba. Se ha desempeñado como docente de Filosofía
Contemporánea y fue investigadora del CONICET.
Juan Carlos Tedesco
Estudió Ciencias de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras
de la Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como docente de Historia
de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata, en la
Universidad Nacional del Comahue y en la Universidad Nacional de La
Pampa. Fue Ministro de Educación y director de la Oficina
Internacional de Educación de la UNESCO, en Ginebra. Ocupó el cargo de
director del IIPE/Unesco, Buenos Aires desde su creación hasta el año
2005.
No hay comentarios :
Publicar un comentario