10 de septiembre de 2012

Inflación Congreso de agosto fue del 1,91%

Los diputados Ricardo Gil Lavedra, Patricia Bullrich y Paula Bertol advirtieron que fue “el mes en el que más han subido los precios en materia interanual”, con un índice del 24,23%. Insistieron en la pérdida del poder de compra del billete de cien pesos y alertaron sobre el “clima de intimidación” generado desde el Gobierno y la AFIP.
 
Según mediciones de las consultoras privadas multadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la inflación del mes de agosto fue del 1,91%, tal como lo dieron a conocer los diputados Ricardo Gil Lavedra (UCR), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Paula Bertol (Pro).
Los opositores precisaron además que se trató del mes “en el que más han subido los precios en materia interanual”, con un índice del 24,23%.

Gil Lavedra criticó la “política del miedo” generada desde el Gobierno a partir de casos como el empresario inmobiliario Rodrigo Saldaña y el cineasta Eliseo Subiela. Denunció así una “utilización del aparato estatal a través de la AFIP”.

Además, el radical habló de “un diseño de la realidad que no tiene nada que ver con lo que perciben los argentinos”. “Todo el mundo sabe que es falso que de enero de 2007 al presente el poder de compra de los asalariados se haya multiplicado”, apuntó.

Por último, cuestionó el cepo al dólar al advertir que “la gente compra dólares como una reserva de valor” y agregó que “todo se reduce a lo mismo: una inflación negada por el Gobierno”.

“Estamos preocupados por este clima de intimidación”, coincidió Bullrich, quien explicó el “círculo negativo” que significa la imposibilidad de ahorrar y que provoca que la gente invierta en consumo, lo que genera mayor inflación.

Por su parte, Bertol señaló que “la inflación es el impuesto más regresivo y menos justo”. “No le tenemos miedo a la presidenta ni a (Guillermo) Moreno”, sentenció la macrista. A su vez, comparó el panorama nacional con los índices inflacionarios de Uruguay (0,93%), Chile (0,20%) y Brasil (0,4%) e insistió en la pérdida del poder de compra del billete de cien pesos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario